jueves, 31 de mayo de 2012

Resumen-De color modesto-Julio Ramón Ribeyro


De color modesto(resumen)
Julio Ramón Ribeyro

El cuento relata una época de racismos, en la cual no había parejas de negros con blancos.
Este cuento trata acerca de una fiesta en la que un tipo, llamado Alfredo, entra porque debía acompañar a su hermana. Alfredo es un hombre tímido, muy poco social, que detesta las fiestas porque no sabe bailar ni de qué hablar con las chicas. Este hombre trata, fallidamente, de encontrar a una chica con la cual poder tener una buena conexión y, así, poder bailar con ella. Transcurre el tiempo en la fiesta y, también, obtiene muchos fracasos. Después de haber tomado muchos vasos de ron, siente la necesidad de tomar un vaso con agua y, al ir a la cocina, se encuentra con una mujer negra, de buen cuerpo. Se pone a bailar con ella en la cocina y, luego, en el jardín. El dueño de la casa los ve y los bota de su casa; pero estos quedan en encontrarse en la calle Madrid.
Al poco rato se encuentran y caminan hacia el malecón. Se quedan un rato allí y deciden saltar la baranda para poder apreciar el mar. Al regreso, se encuentran con dos policías y, pensando que Alfredo y la negra estaban haciendo actos indebidos, los llevan a la comisaría. El oficial a cargo se burla de Alfredo por tener a una negra de pareja y los deja irse con la condición de que fuesen al parque Salazar a seguir paseando.
Cuando llegan, se desvanece la valentía de Alfredo y huye poniendo la excusa de que se le habían acabado los cigarrillos e iría a la esquina a comprar. La negra, cabizbaja y resignada se fue.

Idiomas antiguos de la Península Ibérica


Idioma tartésico
Los textos se han encontrado en el Algarve y el Bajo Alentejo, al sur de Portugal y en los cursos medios del Guadalquivir y el Guadiana.
No se sabe cuándo apareció la lengua tartésica en la península. Tampoco se conoce con exactitud cuándo dejó de hablarse, pero se puede suponer que, al igual que en el resto del sur peninsular, la aculturación por los romanos fue bastante rápida después de la conquista.
Tampoco se conoce con exactitud cuándo se comenzó a usar la escritura. Pero esta, expresa una lengua que no ha podido aún ser relacionada con ninguna otra.
Idioma celtíbero
Fue hablada en el área central de la península Ibérica, en el antiguo territorio de Celtiberia, teniéndose conocimiento de ella gracias a unas 200 inscripciones escritas fundamentalmente en signario celtibérico.
Bronce de botorrita:
El llamado bronce de Botorrita I o gran bronce de Botorrita fue encontrado en 1970 y es el texto en celtíbero más extenso que se ha hallado hasta la fecha. Se trata de una placa de bronce de unos 40×10 cm datada hacia el año 70 a. C. Este Bronce está escrito por ambas caras. Consiste en un texto de 11 líneas en la parte delantera que se continúa con una lista de nombres en la parte trasera.

Idioma ibero
El ibero era una lengua hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular. Su extensión iría desde el río Hérault en Francia al norte y no iría más al sur de Porcuna en Jaén.
Los íberos (o iberos) utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua. Los contextos arqueológicos más antiguos las sitúan a finales del siglo V a. C., mientras que las más modernas son de finales del siglo I a. C. o quizás de principios del siglo I d. C.
Signario íbero nororiental
Este fue el mucho más usado.

Signario íbero suroriental

Alfabeto greco-ibérico
Fue una adaptación directa del alfabeto griego.


Antiguo Europeo
El antiguo europeo es una lengua indoeuropea cuya existencia se ha deducido a través de los nombres de ríos europeos. Los nombres se distribuyen por toda Europa Central y del Norte, llegando por el sur hasta las tres penínsulas mediterráneas: la ibérica, la itálica y la balcánica.
Se ha deducido que el antiguo europeo es más antiguo que las lenguas celtas. El mantenimiento de los nombres de los ríos en zona celta en una lengua "extranjera" indica por una parte, que los ríos ya tenían nombre cuando los celtas llegaron. e ha optado por el nombre de antiguo europeo como denominación neutral.
Idioma Aquitano
Esta lengua sería antecesora directa del protoeuskera.
La lengua aquitana sólo se conoce por unos cuantos nombres propios documentados en textos griegos y latinos; es decir, no existen inscripciones aquitanas.  Está testificado entre los siglos I-III d.C y se encontraba en contacto con el latín. No se conservan textos enteros, aunque sí inscripciones sobre piedra de aproximadamente 400 antropónimos y 70 teónimos euskéricos.
Idioma lusitano

El lusitano es una lengua paleohispánica de la familia indoeuropea conocida por unas 5 inscripciones e innumerables topónimos y teónimos hablada en la Lusitania histórica, es decir, el territorio habitado por los pueblos lusitanos que se extendía por el centro-sur del Duero y buena parte de la actual Extremadura.
La Lusitania fue conquistada por Roma hacia el 150 a. C. Al igual que la mayoría de las demás lenguas peninsulares, el lusitano finalmente sucumbió a la presión y el prestigio del latín.





De color modesto-Julio Ramón Ribeyro


Un hombre, llamado Alfredo, entra a una fiesta y va directamente al bar bebiéndose así dos vasos de ron y luego, apoyándose en el marco de una puerta, se puso a observar el baile. Casi todo el mundo estaba emparejado, a excepción de tres o cuatro tipos que, como él, rondaban por el bar o fumaban en la terraza un cigarrillo.
Al poco tiempo comenzó a aburrirse y se preguntó para qué había venido allí. Él detestaba las fiestas porque no sabía bailar ni de qué hablar con las muchachas.
Un rato después, cuando Alfredo se encontraba en la terraza, una voz sonó a sus espaldas y, al voltear la cabeza, se encontró con un hombrecillo de corbata plateada, que lo miraba con incredulidad. Éste le pregunto la razón por la cual se encontraba allí y Alfredo le respondió que había venido acompañando a su hermana. Como Alfredo estaba solo el hombrecillo decidió presentarle unas amigas. Lo llevo a una segunda sala, donde se veían algunas muchachas sentadas en un sofá. Una afinidad notoria las había reunido allí: eran feas. Las muchachas lo miraron un memento y luego siguieron conversando. Permaneció un rato ahí, tratando fallidamente de abrir una conversación hasta que el hombrecillo regresó y se lo llevo para que saludase a su hermana por su cumpleaños pero ésta estaba bailando con un cadete. Alfredo se quedó solo otra vez.
Alfredo, olvidado, se acercó una vez más al bar y se dijo a sí mismo que tenía que bailar. Era ya una cuestión de orden moral. Mientras bebía el quinto trago buscó en vano a su hermana entre los concurrentes. Se puso a pensar que ya había pasado la edad de acoplarse en fiestas de adolescentes, por lo cual, trató de ubicar a alguna chica mayor a quien no intimidaran sus modales ni su inteligencia.
Cerca del vestíbulo había tres o cuatro  muchachas un poco marchitas. Alfredo se acercó. Al llegar al grupo tuvo una sorpresa: una de las muchachas era una antigua vecina de su infancia, llamada Corina. Ésta lo presento al resto del grupo y entablaron una buena conversación hasta que un hombre blanco, calvo y elegante interrumpió, llamando la atención  de todos debido a un paseo a Chosica que habían planeado. El hombre le ofreció que vaya con ellos, así tendrían un carro más, pero Alfredo, enrojecido, le dijo que no tenía carro. El calvo lo miró perplejo, como si acabara de escuchar una cosa absolutamente insólita. Un hombre de veinticinco años que no tuviera carro en Lima podría pasarse como un perfecto imbécil.
El vacío comenzó otra vez. Alfredo se dirigió al bar otra vez y se sirvió un vaso hasta el borde. Cuando se disponía a servirse otro, divisó a su hermana, Elena, y de un salto estuvo a su lado, la cogió del brazo y la invitó a bailar. Elena se desprendió vivamente y lo rechazó porque bailar entre hermanos no era propio y además Alfredo estaba apestando a licor.
A partir de ese momento, Alfredo erró de una sala a otra, exhibiendo su soledad. Bebió más tragos pero le empezó a quemar las entrañas. Fue a la cocina y pidió un vaso de agua. La mucama dejó la puerta entreabierta y se alejó, dando unos pasos de baile. Alfredo observó que en el interior de la cocina, la servidumbre, al mismo tiempo que preparaba el arroz con pato, celebraba, a su manera, una especie de fiesta íntima. Una negra esbelta cantaba y se meneaba con una escoba en los brazos. Alfredo, sin reflexionar, empujó la puerta y penetró en la cocina.
Se acercó a la negra y le dijo vamos a bailar, la negra se rehusó, disforzándose, riéndose, rechazándolo con la mano pero incitándolo con su cuerpo. Cuando estuvo rinconada contra la pared, dejó de menearse. Ella temía que los vieran pero Alfredo insistió hasta que la negra cedió.
Mientras la mucama cerraba la puerta con llave, Alfredo atenazó a la negra y comenzó a bailar. En ese momento se dio cuenta que bailaba bien, quizá por ese sentido del ritmo que el alcohol da. Bailaron muchas piezas y  el resto de la servidumbre hacía de vez en cuando comentarios graciosos. Alfredo observó una mampara al fondo de la cocina que daba al jardín. Decidió ir ahí con la negra.
Había una agradable penumbra. Alfredo apoyó su mejilla contra la mejilla negra y bailó despaciosamente. La música llegaba muy débil. Durante un largo rato no hablaron. Alfredo se dejaba mecer por un extraño dulzor.
De pronto, una gritería se escuchó dentro de la casa y la gente agarrada de la cintra en forma de tren salió al jardín anunciando que iban a partir la torta. La negra trató de zafarse pero la retuvo de la mano. Y la hubiera abrazado nuevamente, si es que un grupo de hombres, entre los cuales  veía el dueño de la casa y al hombrecillo de corbata plateada, no apareciera por la puerta de la cocina. El dueño de la casa largo a la negra y también a Alfredo haciendo un gran escándalo.
Alfredo le dijo a la negra que se encontraran en la calle Madrid y abotonándose el saco con dignidad se retiró sin despedirse de nadie. Pasó por el bajo muro de su casa y a través de la ventana vio a su padre sentado leyendo el periódico. Se dirigió a la calle Madrid en donde le esperaba la negra. Alfredo la cogió de la mano y la arrastró hacia el malecón, lamentando no tener plata para llevarla al cine. Caminaba contento, en silencio, con la seguridad del hombre que reconduce a su hembra.
Estaba otra vez al lado de su casa, se quedó mirando por la ventana, donde su padre continuaba leyendo el periódico. Alguna intuición debió tener su padre, porque fue volteando la cabeza. Al distinguir a Alfredo y a la negra, quedó un instante perplejo. Luego se levantó, dejó caer el periódico y tiró con fuerza los postigos de la ventana.
Se dirigieron a la parte sombría del malecón, donde se veían automóviles detenidos, en cuyo interior se alocaban y cedían las vírgenes de Miraflores. Estuvieron caminando un rato hasta que Alfredo propuso saltar la baranda para poder apreciar el mar.
Ayudándola a saltar la baranda, caminaron un poco por el desmonte hasta llegar al borde del barranco, se sentaron y tuvieron alucinaciones acerca al suicidio.
Emprendieron el retorno. Estaban saltando la baranda cuando un faro poderoso los cegó. Se escuchó el ruido de las portezuelas de un carro que se abrían y se cerraban con violencia y pronto dos policías estuvieron frente a ellos.
Los policías los empezaron a interrogar porque pensaba que estaban haciendo actos indebidos, además prohibido saltar la baranda y, mucho más, estar con una negra es esas horas. Decidieron subirlos al carro y llevarlos a la comisaría.
Llegaron y el oficial de guardia se encontraba jugando ajedrez con su amigo. Levantándose, dio una vuelta alrededor de Alfredo y de la negra, mirándolos de pies a cabeza. Empezó a interrogarlos de manera discriminatoria  debido a que era una mujer negra la que se encontraba en dicha situación. Alfredo no aceptaba que el andar con una negra a esas horas de la noche fuese algo malo, así que  decidió decir que la negra era su novia. El oficial, al oír esto, se echó a reír. El oficial decidió dejarlos ir pero con la condición que los policías los llevaran al parque Salazar para que siga paseándose con su novia, la negra.
Llegando al parque, se bajaron antes para poder separarse de lo policías. Alfredo y la negra descendieron. Bordeando siempre el malecón, comenzaron a aproximarse al parque. La negra lo había cogido tímidamente del brazo y caminaba a su lado.
Vio las primeras caras de las lindas muchachas miraflorinas, las chompas elegantes de los apuestos muchachos, los carros de las tías, los autobuses que descargaban pandillas de juventud, todo ese mundo despreocupado, bullanguero, triunfante, irresponsable y despótico calificador. Y como si se internara en un mar embravecido, todo su coraje se desvaneció de un golpe. Le dijo que se le habían acabado los cigarrillos, que iba a la esquina y volvía.
Antes de que la negra respondiera, salió de la vereda, cruzo entre dos automóviles y huyó rápido y encogido, como si desde atrás lo amenazara una lluvia de piedras. A los cien pasos se detuvo en seco y volvió la mirada. Desde allí vio que la negra, sin haberlo esperado, se alejaba cabizbaja, acariciando con su mano el borde áspero del parapeto.


La relación feudal


La obligación del señor es la de mantener al vasallo, lo que en la mayor parte de los casos consiste en la concesión del usufructo de un feudo (habitualmente tierras con campesinos, aunque también podía tratarse de funciones lucrativas y de responsabilidad, como la potestad de recaudar impuestos, tasas y aranceles o acuñar moneda), que el vasallo administra y de cuyas rentas se beneficia, pero no posee en régimen de propiedad: los campesinos también tienen derechos sobre la tierra, y el señor del vasallo tampoco renuncia a una posible reversión en caso de felonía del vasallo (ruptura del contrato por incumplimiento de la fidelidad debida).
Los feudos se fueron haciendo vitalicios y hereditarios a lo largo de la Edad Media, pero el concepto de propiedad privada es ajeno al mundo feudal

Contrato feudal, vitalicio o hereditario
El contrato feudal era de por vida. El señor podía arrebatarle el feudo a su vasallo si éste incumplía sus obligaciones. En cambio, para el vasallo, dejar a su señor era una tarea más difícil. Al principio los feudos no eran hereditarios, lo que constituía gran ventaja para el señor. Cuantos más feudos tenía un señor para repartir, más duramente tenían que esforzarse los vasallos para ganárselos. Con el transcurso de la Edad Media, los vasallos encontraron oportunidades para convertir sus feudos en hereditarios, dejando a sus señores menor control sobre ellos.

La caja de Pandora



Según el mito hesiódico, Pandora es la primera mujer, como Eva en la religión judeocristiana. Hefesto (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de las inmortales, y obtuvo la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría). Zeus ordena su creación para castigar a la raza humana, porque Prometeo se había robado el fuego divino para dárselo a los hombres.
Cada dios le otorgó a Pandora una cualidad como la belleza, la gracia, la persuación, y la habildad manual, entre otras; pero Hermes (mensajero de los dioses, e intérprete de la voluntad divina) puso en su corazón la mentira y la falacia.

Según Los Trabajos y Los Días de Hesíodo, había una jarra que contenía todos los males. Pandora a penas la vio, la abrió y dejó que los males inundaran la tierra. Para cuando logró cerrar la jarra, lo único que quedaba adentro era la esperanza, por lo que los humanos no la recibieron. De este mito proviene la expresión 'abrir la caja de Pandora'. En esta tradición, Pandora representa la perdición de la humanidad al igual que Eva.
De acuerdo con otra tradición, la jarra contenía, al contrario, todos los bienes y Zeus se la entrega a Pandora, para que se la regale a Epimeteo el día de su boda, pero ella la abrió imprudentemente, y todos los bienes se escaparon y volvieron al Olimpo (lugar donde viven los dioses), dejando a los hombres afligidos por todos los males, con el único consuelo de la esperanza.
Epimeteo era hermano de Prometeo, Atlante y Menecio, hijo de Japeto y Clímene. Es un titán (primera generación de dioses, descendientes de Gea y Urano). Cuando Prometeo engañó a Zeus y le robó por fin el fuego sagrado, estaba seguro que debía esperar un castigo. Por esto, le prohíbe a su hermano que reciba regalos de Zeus, pero Epimeteo al ver la belleza de Pandora no pudo contenerse. Epimeteo, entonces, es el culpable de las desgracias de la raza humana.

Atila el huno




Atila el Huno, nació en el año 406 D.C. y murió en el año 453 D.C., siendo el último rey de los hunos. Fue Atila, quien reinó en el imperio más grande de aquel entonces, desde el año 434 hasta su muerte. Los límites de este poderoso imperio abarcaban gran parte de Europa Central como el Mar Negro y el Danubio, hasta el Mar Báltico. Fue precisamente este legendario guerrero y conquistador, quien sembró el temor en todo el Imperio Romano.
De la infancia de Atila no se sabe nada con certeza. Sólo se tiene claro que a los 12 años fue enviado a Roma en calidad de rehén a la corte del emperador Honorio. Durante su estadía en la capital del Imperio Romano, estudió gran parte de la política romana, y debido a su contacto directo con la corte del imperio, desarrolló habilidades como el liderazgo y el protocolo. Este notable guerrero, fue sobrino de Ruga, quién unificó las tribus hunas por el año 432.  En el año 434 Ruga murió y dejó a Atila y a su hermano Bleda el control de todas las tribus hunas unificadas.
En el año 440, los hunos empezaron a aparecer en los bordes del Imperio Romano atacando mercaderes en la ribera norte del río Danubio. Luego de esto cruzaron el río conquistando los Balcanes, e invadiendo y saqueando numerosas ciudades que encontraron a su paso. Esto hizo que el emperador romano Teodocio II, reorganizara sus tropas para contraatacar las invasiones. Sin embargo, el rey de los hunos logró derrotar al ejército romano que se encontraba defendiendo las afueras de Constantinopla, y solo logró ser derrotado, debido a su falta de táctica guerrera, en las murallas de la ciudad.
En el año 445 su hermano Bleda murió, quedando Atila como jefe único de su pueblo. Alrededor del año 447, Atila se enfrentó con el ejército romano derrotándolo y atacando nuevamente Constantinopla la cual nuevamente logró ser salvada gracias a la habilidad del prefecto romano Flavio Constantino. Como condición de paz, Atila exigió al Imperio Romano pagar un cuantioso tributo en oro y evacuar posiciones alrededor del Danubio. En el año 451, los hunos lograron atacar Bélgica y avanzaron hacia el sur para enfrentarse con el ejército romano presente en las Galias.
Posteriormente, en el año 452 el legendario guerrero, logró avanzar hacia Italia, y luego de entrevistarse con una embajada en la cual se encontraba el Papa León I, se retiró con sus tropas. La razón de esta súbita retirada no está clara, creyéndose que lo más probable fuera por una fuerte epidemia sufrida, lo que debilitó a las huestes hunas. Finalmente en el año 453, Atila muere luego de haber celebrado su último matrimonio, sufriendo una fuerte hemorragia nasal.
Luego de la muerte de quien fue el gran invasor de Europa, el imperio se dividió entre los hijos de Atila, los cuales fueron derrotados por los gépidos, quienes pertenecían a una tribu bárbara, lo que significó la decadencia del Imperio Huno.

La Responsabilidad


La responsabilidad es un valor que todos los seres humanos aprendemos cuando empezamos a tener conciencia propia. Esto debido a que sentimos que debemos de ser cumplidos y puntuales con las cosas que se nos pide. A pesar de todo aquello, hay veces en las que uno piensa que el hecho de ser una cosa no muy importante, no implica una consecuencia grave.
Cuando uno es responsable, es exitoso en todo lo que hace, recibe méritos al respecto. La responsabilidad es la base para lograr tus metas.
Hay un dicho que dice: “A más libertad, más responsabilidad”. Esto quiere decir que cuando los padres les dan más libertad a los hijos es porque los hijos son lo suficientemente responsables como para controlarse por sí mismos. La responsabilidad es un signo de madurez.
Ante esto, necesitamos conocer la definición de libertad Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Para muchos la responsabilidad tiene un significado y para otros uno distinto. La  responsabilidad se define como un cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado. Esto quiere decir que tienes algún puesto ante la sociedad como ser un padre de familia, tienes la responsabilidad de cuidar a tus hijos y educarlos correctamente. Otra definición es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Esto quiere decir que tú eres el autor de tus actos, y que tienes que aceptar lo que pase. Un ejemplo puede ser que cuando sales embarazada por haber tenido relaciones sin protección, tu responsabilidad y la de tu pareja es cuidar de ese niño producto de su descuido. Otro ejemplo claro es cuando repruebas una materia, es tu responsabilidad porque tú no te esforzarte, no es la culpa de tu profesora, sino tuya. Agregando un último ejemplo es el de no llevar un libro pedido por el colegio desde hace ya mucho tiempo. Solo tienes que atenerte a las consecuencias de tus actos como escribir un ensayo de lo que es la responsabilidad.

Web 1.0




La Web 1.0 empezó en los años 60's de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.[]
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
Características
Pasar de sitios web personales a los blogs y el blog del sitio de agregación, de la publicación a la participación, de contenidos web como resultado de la gran inversión inicial a un proceso continuo e interactivo, y de los sistemas de gestión de contenido a los vínculos basados en el marcado (folcsonomía)
Windows 7 incluye numerosas actualizaciones, entre las que se encuentran avances en reconocimiento de voz, táctil y escritura, soporte para discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-núcleo, mejor arranque y mejoras en el núcleo. Al inicio tiene cuatro puntos de los colores de Windows (Rojo, Azul, Verde y Amarillo) giran en el centro de la pantalla para formar el logo de Windows y dice "Iniciando Windows"
Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador, gracias al soporte de pantallas multitáctiles y la herramienta de reconocimiento de voz.
Ocupará menos memoria, tanto su nuevo kernel como el Sistema Operativo en sí.
Soportará diversas plataformas de procesadores: 32 y 64 bits.
Es un Sistema Operativo abierto; estará a disponibilidad de cualquier mercado o uso dependiendo de la necesidad del usuario (Hogar, educación, comercio).
Ahorrará energía pues no requiere de tanto soporte de hardware o integración de tantos componentes.
Empresas desarrolladoras de Hardware podrán impulsar el comercio de sus productos, un vivo ejemplo es la empresa Dell que lanzará al mercado junto al Windows 7 su pantalla táctil pues habrá un sistema operativo que la soporta.